¿Puedo amamantar si tengo (o sospecho que tengo) coronavirus?
El coronavirus nos ha tomado a todos por sorpresa, dando vuelta nuestras rutinas y actividades cotidianas. Pero esta realidad puede tener complejidades agregadas en familias con bebés lactantes.
¿Qué sucede con la lactancia materna?
El estudio "Manejo del riesgo de contagio por coronavirus en madres y recién nacidos", de la Asociación Española de Lactancia Materna (AELAMA), asegura que dada la información científica disponible actualmente y el potencial protector de la leche materna en el caso de una mujer con sospecha o infección confirmada por coronavirus: "debe evitarse la separación de la madre y el recién nacido facilitando el inicio y mantenimiento de la lactancia materna directamente al pecho".
En el caso de madres con síntomas, puede continuar con la lactancia ya sea directa o diferida (extrayéndose y ofrecerla al bebé de forma segura). Es importante tener precauciones extra en la extracción y conservación de la leche, con medidas preventivas, como la higiene exhaustiva de las manos y limpieza de todos los elementos que se utilicen en la extracción. Además, se recomienda que la madre utilice una mascarilla médica cuando esté cerca de su bebé, así como en el momento del ordeñe.
En todos los casos, la leche materna será el alimento ideal para el bebé, y de ser posible, se prioriza la leche fresca (es decir que no ha sido congelada), por sobre preparado lácteo.
Desde la Organización Mundial de la Salud plantean: "Las madres y los bebés deben poder permanecer juntos y practicar el contacto piel con piel (...) practicar el alojamiento conjunto durante todo el día y la noche, especialmente inmediatamente después del nacimiento durante el establecimiento de la lactancia, ya sea que ellos o sus bebés han sospechado, probable o confirmado COVID-19 ", (Fuente: "Manejo clínico de la infección respiratoria aguda grave (IRAG) cuando se sospecha la enfermedad de COVID-19.)
Tengamos en cuenta que la leche materna es un alimento vivo, que se produce desde la sangre de la mujer y le proporciona componentes fundamentales de inmunidad. Por ejemplo, en el caso de que la madre esté infectada con coronavirus, su cuerpo generará anticuerpos para combatir la enfermedad. Estos mismos anticuerpos pasarán a la leche materna, proporcionando al bebé una vacuna natural contra el virus. Es por esta razón que se enfatiza en la importancia de mantener la lactancia materna, de preferencia de forma directa, y si no fuera posible, ofrecida en biberón.
Comments