Cargar al bebé ¿genera "mañas"?
Actualizado: 22 oct 2021

¿Alguna vez te dijeron: “no lo tomes en brazos que se agarra mañas”?
En nuestra cultura estuvo bastante arraigada la idea de que un bebé en brazos sería “mal criado”, o que luego necesitaría estar siempre en brazos. Afortunadamente, poco a poco, se conoce más sobre las necesidades de los bebés, y de cómo acompañarlos respetuosamente hacia su independencia.
Como ya saben, entiendo que las recomendaciones siempre tienen que basarse en evidencia científica. Entonces, ¿qué se sabe sobre el tema?
Hoy les comparto este trabajo de la Universidad de British Columbia, donde encontraron que la cantidad de contacto físico cercano y reconfortante entre los bebés y sus cuidadores puede afectar a los niños a nivel molecular. El estudio mostró que, los niños que habían estado angustiados cuando eran bebés y recibieron menos contacto físico, tenían un perfil molecular en sus células subdesarrollado para su edad.
Este es el primer estudio que muestra en humanos que el simple acto del contacto físico en la primera infancia tiene consecuencias profundamente arraigadas y potenciales de por vida, con cambios bioquímicos que afectan la expresión genética.
En palabras sencillas, el cargar a tu bebé, mimarlo y acariciarlo, es una práctica ancestral, propia de nuestra especie. Es una necesidad, no sólo del bebé, sino que nos alimenta a nosotros, como padres o cuidadores, en estar conectados con ese bebé.
Antes del año, un bebé irá desarrollando distintas habilidades de desplazamiento. ¡El mundo es un lugar tan interesante! ¡hay tanto por descubrir! ¿Por qué pensamos que si lo tomamos en brazos luego siempre querrá estar en brazos? Al contrario, si el bebé sabe que hay un lugar seguro al cual volver, tendrá la posibilidad de explorar con confianza.
Es cierto que los primeros meses serán de gran demanda, pero tener expectativas reales nos puede ayudar a afrontarlas con mayores herramientas. Por ejemplo, una buena recomendación es contar con un portabebé ergonómico, que nos permita tener al bebé en brazos mientras podemos hacer otra cosas.
En resumen, que ningún mito cultural te detenga de cargar y mimar a tu bebé, todo cuanto quieras. Su “perfil molecular en sus células” te lo agradecerá 😉
Comments